Voy a contar como elaboro estas baldosas, una preciosa labor desde su comienzo, pues no solo es cerámica.
Mi trabajo comienza con la recolección de las hojas estampadas intentando estén en su mejor etapa de maduración para que los nervios en la estampación queden lo suficientemente marcados; también selecciono el tamaño para que se adapten al formato de la baldosa donde procederé a su colocación. Las recojo en mis paseos por el campo, en algunos viveros de la zona a los que acudo a veces y “robo” mi preciosa materia prima o en mi propio jardín; después las identifico y clasifico por especies para poder escribir su nombre en la baldosa. Intento proveerme de especies caducas, secándolas en su mejor momento y guardando cuidadosamente para que en la época en que los árboles pierdan sus hojas poder seguir elaborándolas simplemente recuperándolas procediendo a su hidratación.
¿Cómo se consiguen las hojas estampadas en la cerámica?
Para hacerlas, realizo una plancha de arcilla, sobre todo blanca de baja temperatura (loza) y coloco cuidadosamente cada ejemplar, presionando para dejar su huella retirándola (y si tengo suerte tal vez me sirva de nuevo y pueda reutilizarla); a continuación, escribo su nombre. Una vez seca se procede a su 1ª cocción o bizcochado. Tras este primer fuego, las coloreo haciendo resaltar los nervios, bordes… que el estampado ha dejado huella e intentando se asemejen a los colores de las naturales. En algunas especies cuyo valor ornamental es el colorido otoñal, yo al colorearlas las “otoño” para conseguir su mayor belleza. Se cuecen de nuevo y por último las esmalto con un esmalte transparente generalmente craquelado que enlecho con algún tinte para que las fisuras se coloreen.
De esta manera, realizo murales botánicos o las monto individualmente en blanco y negro; esto gracias a unos marcos industriales que he descubierto en un macro almacén de mobiliario. Así, son muy económicos y eligiéndolos mis clientes casi siempre por parejas para decoración.
Por último, los etiqueto artesanalmente adjuntando una breve leyenda; así, permito saber un poquito más de la especie a la que pertenece la estampación de la hoja adquirida. Puedes descubrir estos cuadros en el siguiente enlace: http://teresazamora.es/articulosdecoracion/cuadros-artesania-decoracion.